25 de diciembre de 2012

La provincia argelina El Oued acoge primera edición de la Semana de cultura de la RASD







El Oued (Argelia), 23/12/12 (SPS) - . La Primera edición de la Semana Cultural de la República saharaui comienza este domingo en la provincia argelina de El Oued bajo el lema "La Cultura al servicio de la libertad y el Desarrollo", de acuerdo a fuentes de los organizadores.
El evento cultural que tendrá lugar del 23 al 27 de diciembre de 2012 pretende conseguir el intercambio cultural entre la sociedad saharaui y la argelina, dijo la fuente.
La Semana Cultural de la RASD en El Oued contará con un variado repertorio de actividades incluyendo conferencias, proyección de documentales y conciertos. A este importante evento asiste la ministra de cultura en el gobierno de la RASD Sr. Jadiya Hamdi (SPS)


"Sahara Occidental: la última colonia en África”, tema de un seminario en Tokio





Tokio, 22/12/12 (SPS) -. El "Sáhara Occidental: la última colonia en África”, fue el tema elegido para el seminario de este jueves en una Universidad nipona en la capital del Japón con la participación de profesores japoneses, periodistas, académicos, artistas, estudiantes y simpatizantes de la causa saharaui, además del embajador de Argelia en ese país, de acuerdo a fuentes de los organizadores.
El seminario fue patrocinado conjuntamente por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz, Sahara-Japón Journalists Association (Asociación SJJA) y el Sáhara Occidental Japón preparativo Office (WSJPO).
Los documentales "Territorio Liberado" de Yago y "Sáhara Occidental" por Itsuko Hirata fueron proyectados durante el seminario.
En declaraciones realizadas durante el seminario, el ex primer ministro japonés, Sr. Yukio Hatoyama, agradeció al presidente saharaui por la recepción de su mensaje enviado con motivo de la celebración del 7 º Congreso de la UGTSARIO.
"Es inadmisible que el Sahara Occidental continúe siendo la última colonia africana", dijo el Sr. Hatoyama, señalando que haría todo lo posible para encontrar una solución pacífica al conflicto saharaui.
Por su parte, el embajador de Argelia en Tokio Sr. Sid Ali Ketrandji reiteró el apoyo inquebrantable de su país a la causa saharaui, así como a los esfuerzos del enviado de la ONU Christopher Ross para una solución pacífica al conflicto del Sáhara Occidental.
El diplomático argelino señaló que el Sáhara Occidental es "parte de la Unión del Magreb", y agregó que la ocupación ilegal por parte de Marruecos es un factor de desestabilización y un verdadero obstáculo para el progreso de la Unión del Magreb.
El embajador argelino pidió a la comunidad internacional aplicar una solución en el Sáhara Occidental sobre la base de los principios del derecho internacional en el que el pueblo saharaui pueda elegir libremente su futuro. (SPS)

Entrevista con Carlos Martín Beristain, coautor del informe “El Oasis de la Memoria: Memoria Histórica y Violaciones de Derechos en el Sáhara Occidental”


*Entrevista: Poemario por un Sahara libre


«El oasis de la memoria. Memoria histórica y violaciones de Derechos Humanos en el Sahara Occidental», está realizado por Carlos Martín Beristain y Eloísa González Hidalgo. Este informe recoge las violaciones de los derechos humanos desde la invasión del territorio por Marruecos hasta el desmantelamiento del campamento Gdeim Izik y está basado en la metodología desarrollada en diferentes proyectos de Memoria Histórica y Comisiones de la Verdad en las que el doctor Beristain ha participado en Latinoamérica. La obra está dividida en dos tomos y ha sido publicada por Hegoa (Bilbao, 2012) y accesible a través de su página web:
Poemario por un Sahara Libre entrevistó a Carlos Martín Beristain, horas después de presentar el informe en Zaragoza. Quisimos saber en qué consiste este trabajo: “El libro es un intento por mi parte de dar voz a las víctimas saharauis, que hubiera un espacio de acogida de historias, muchas de las cuales nunca habían sido contadas y poder convertir esas historias compartidas de las 261 víctimas que se han entrevistado, en parte de una historia colectiva del pueblo saharaui y de las violaciones de derechos humanos en el Sahara Occidental. Muchas de las víctimas entrevistadas nunca habían hablado”.
Los autores del informe se han encontrado con experiencias dramáticas como “crímenes de guerra o bombardeos especialmente el de Um Draiga”. Las experiencias de estas víctimas nunca fueron investigadas en profundidad, ni esos casos han sido relevantes en términos de conocimiento de lo que le ha ocurrido al pueblo saharaui.
Partiendo de esta perspectiva de visibilizar el impacto de las violaciones de los derechos humanos de la población saharaui se ha hecho un estudio “según los estándares internacionales de experiencias como Comisiones de la Verdad en el mundo, en varias de las cuales yo he participado”.
Se puede dividir el estudio en dos grandes partes. Por un lado “un estudio de diferentes 7casos de violaciones de derechos humanos que se han dado en el Sahara, desde los bombardeos y éxodo del año 76, hasta el campamento de Gdeim Izik, pasando por las diferentes épocas”. En palabras de Berastain “las violaciones de derechos humanos contra el pueblo saharaui tan tenido una dimensión colectiva. Durante los primeros años fueron el éxodo, el bombardeo, el pillaje, la desaparición forzada, tanto de quienes permanecieron en los centros clandestinos y murieron, como de otros de los que no se sabe ninguna información en la actualidad, como de quienes fueron liberados en el año 91, o incluso después, en el año 93 y 96; y la experiencia de otros casos colectivos posteriores, de las detenciones arbitrarias, torturas, en la época final de Hassan II y en la época del régimen de Mohamed VI”.
En el estudio se ha tratado de documentar el conjunto de hechos más significativos de otra época que tiene que ver con casos de tribunales militares contra civiles, los casos de la Intifada de 2005, el caso de Aminetu Haidar y el caso del campamento de Gdeim Izik. Carlos explica que el primer tomo del informe “termina con un análisis del modus operandi, de cuáles han sido las condiciones que han hecho posible el horror y las violaciones de los derechos humanos en el Sahara”. En el segundo tomo “se puede encontrar un análisis del impacto de las violaciones de derechos humanos, qué impacto ha tenido sobre la vida de la gente”. Se recoge el impacto individual y colectivo, el impacto familiar, los impactos sobre las mujeres; sin olvidar “los impactos muchas veces invisibilizados sobre la población infantil, la siguiente generación, la de los hijos que tuvieron los padres y las madres desaparecidos; también el de los hijos que se han ido socializando en el dolor y el sufrimiento de la represión frente a las manifestaciones, que han sufrido a su vez detenciones y torturas por tratar de cruzar el muro en su momento, por participar en manifestaciones, etc”.
A partir de ahí hay otra parte que Beristain llama “la memoria de la solidaridad”, que ha hecho posible la resistencia del pueblo saharaui: “lo justo de su causa, la conciencia social, política e incluso cultural del pueblo saharaui, las formas de apoyo mutuo en condiciones extremas en las detenciones de los centros clandestinos, la movilización social y la defensa de los derechos humanos como estrategias de defensa de la vida en medio de esa represión”.
Por último el informe trata un capítulo que se llama “Verdad, justicia y reparación en el Sahara Occidental”. En palabras de Beristain hace un análisis de tres factores: “por una parte cuáles son los estándares internacionales sobre verdad, justicia y reparación en los procesos de transición política, que no se han puesto en marcha en el caso del Sahara Occidental; se hace un análisis de cuáles son las demandas de las víctimas y la experiencia de las víctimas supervivientes”.
Hubo un intento de de organizarse en el año 94, pero especialmente del año 99 en adelante las víctimas intentan organizarse en comités, demandando el reconocimiento de los hechos, la investigación de los desaparecidos, la justicia, la reparación moral, la reparación económica. Ese conjunto de factores se hicieron en el Sahara con falta de respuesta institucional por parte del estado marroquí frente a esas demandas y a los estándares internacionales.
En el epílogo del informe se apela a las líneas de lo que debería ser un “replanteamiento del conflicto saharaui desde la perspectiva de derechos humanos”, en palabras de Beristain. “El informe trata de ayudar a poner la discusión del Sahara en una dimensión que tiene que ver con los derechos humanos, puesto que estamos hablando de un conflicto armado y una represión política que necesita revisarse desde esos estándares para la búsqueda de una salida política también”.
Quisimos saber cómo surgió la idea de realizar esta investigación y el posterior informe. Carlos Beristain tenía un conocimiento previo de la situación del pueblo saharaui en temas relacionados con la salud, ya que hace años realizó una evaluación para la cooperación referida a los campamentos de refugiados. El informe surgió de la importancia de hacer “un trabajo distinto sobre la situación de los derechos humanos”, según sus palabras. Su experiencia en este campo en América Latina, en países como Guatemala, Perú, Ecuador o Paraguay, data de más de veinte años, en contexto de guerra, violencia, acompañamiento a las víctimas, defensa de los derechos humanos desde la perspectiva psicosocial. Esta amplia experiencia podía también resultar útil para el caso del Sahara, que sin embargo presentaba numerosas dificultades: “en un territorio como los campamentos, con el estrés climático, social, el aislamiento y la falta de que el tema de derechos humanos se haya considerado como central en su situación”.
La importancia de un trabajo como éste era cada vez más evidente desde que se empezó a romper el aislamiento en relación a la situación de los derechos humanos en el Sahara. Un aspecto muy importante fue el de conseguir “la confianza de las víctimas, nada de esto se puede hacer sin esta construcción de la confianza, y eso fue también un proceso de relación con alguna de las organizaciones, con algunas víctimas que tienen muy buen conocimiento de la situación para establecer una relación de base que permitiera el acceso a las víctimas en condiciones que permitieran hacer el trabajo: confidencialidad, de protección del espacio para que se pudiera hacer con unas ciertas garantías”. Todo ello con la intención de romper con una tendencia muy frecuente en el caso del Sahara, en el que a menudo se han recogido denuncias excesivamente genéricas o con un componente político del testimonio pero “sin profundizar en la experiencia de las víctimas”.
El informe tiene múltiples utilidades, Martín Beristain lo considera como “un regalo para el pueblo saharaui. La memoria que la gente ha compartido con nosotros, la hemos sistematizado y se la devolvemos. Ojala a la gente le sirva para sentir que su historia está ahí, que hay una construcción colectiva que les pertenece (…) ojala sea una memoria en la que las víctimas se sientan reconocidas, respetadas y tenidas en cuenta”. En palabras del autor también salen líneas de trabajo para realizar “una agenda de transformación en el conflicto, desde el acompañamiento a las víctimas, a los defensores de derechos humanos; salen líneas de trabajo para la atención a las víctimas en los campamentos, qué hacer con los familiares de los desaparecidos y con las víctimas de la violencia”.
Martín Beristain destaca que también se proponen programas de apoyo y acompañamiento que se podrían poner en marcha; se presenta toda una línea de trabajo de actuaciones que en el Sahara no se han hecho todavía, y que se están demandando. Según afirma el autor: “son cosas que se han aplicado en otras situaciones de conflicto y guerra y han sido importantes para las víctimas”. También proporciona “elementos para hacer una política de reivindicación frente al estado de Marruecos”, además de pautas para trabajar con agencias de Naciones Unidas que tienen que ver con el campo de derechos humanos. En opinión de Martín Beristain “el Sahara ha estado muy alejado de todos esos mecanismos internacionales durante años porque el estado de Marruecos no ha permitido que se activen; se están empezando a activar, en los últimos meses ha habido gran número de visitas bien relevantes e importantes y el informe puede ser útil para todos esos sectores del campo de derechos humanos que no han tenido conocimiento real de la dimensión del problema del Sahara, o se han dejado llevar por la representación de la realidad dominante, promovida por el régimen de Marruecos en los foros internacionales”.





El Aaiun, territorios ocupados, Sahara Occidental
22/12/2012
Red Información Maizirat

Traducción y redacción Poemario Sahara Libre

La Radio Maizirat informa desde la ciudad ocupada saharaui El Aaiun que las fuerzas de ocupación marroquíes habían intervenido violentamente la noche del miércoles 19 de diciembre para dispersar una manifestación pacífica organizada por la población saharaui en la calle Tantan, concentración pacífica para exigir al ocupante el derecho de la autodeterminación del pueblo saharaui. La actuación de los servicios militares marroquíes de policías, fuerzas auxiliares y gendarmería y su brutal actuación dio lugar a enfrentamientos entre el aparato represor marroquí y los manifestantes saharauis.


Según ha reportado los corresponsales de la Red Maizirat los manifestantes saharauis levantaron banderas nacionales y correaron consignas contra la ocupación y en reivindicación al derecho de la autodeterminación del pueblo saharaui, y agrego que entre las filas de los manifestantes no habido víctimas.




2 años del asesinato del joven saharaui Said Dambar.
El 22 de diciembre de 2012 se cumplen dos años desde que la policía marroquí asesinó al joven saharaui Said Sidahmed Abdelwahab-Said Dambar. Además, fue enterrado sin autorización familiar ni presencia de ningún miembro de su familia, el pasado 4 de Junio de 2012.
Francesc Dugo le recuerda con sus viñetas cada mes; NOSOTROS NO OLVIDAMOS.


«Francia sigue vetando cualquier solución al problema del Sáhara». Presentación del libro 'El derecho internacional y la cuestión del Sáhara'




LA RIOJA.COM 21.12.12 - 00:16 - C. SOMALO | LOGROÑO.
Ibercaja-Portales acoge hoy a las 20.00 horas la presentación del libro 'El derecho internacional y la cuestión del Sáhara'de Moisés Ponce de León, Karin Arts y Pedro Pinto Leite

Marruecos nunca ha respetado los derechos humanos. La autocracia marroquí está respaldada por Francia, lo que está retrasando y entorpeciendo una solución definitiva a la autodeterminación del Sáhara español. El editor riojano y profesor de la Universidad de Rennes (Francia) presenta hoy el libro 'El derecho internacional y la cuestión del Sáhara occidental' en Ibercaja-Portales a las 20.00 horas. Junto al riojano estarán otros profesionales como José María Salazar, Juan Soroeta y Luis Lezana en un coloquio moderado por Julio Armas.
-El libro sale primero en inglés, después en francés y ahora en español y se imprime en Portugal. Algo extraño.
-La empresa con la que habíamos quedado terminó sin dar señales de vida. Supongo que ha habido presiones del 'lobby' marroquí.
-España dejó en la cuneta al pueblo del Sáhara y todavía sigue siendo un asunto sin resolver.
-Los dejamos tirados. Fue una auténtica humillación para el Estado español y para el Ejército. En 48 horas pasamos de decirles que no los abandonaríamos nunca a organizar una espantada vergonzosa en la que terminamos quitándoles hasta la nacionalidad española.
-A mediados de los 70 pasamos un momento muy delicado y propio de la guerra fría.
-Estados Unidos temía que el Sáhara acabara aliándose con Argelia y pasar al otro bloque. El pretexto es falso porque España podía haberse quedado como potencia administrativa de la descolonización y ya estaba aliada con Occidente. Francia es la que obstaculiza cualquier solución y el desarrollo de una solución pacífica.
-Ustedes cuestionan abiertamente el papel de Francia, la legalidad de los acuerdos y de toda la situación actual.
-Marruecos contentó a los militares entregándoles las riquezas del Sáhara a los militares. Aquí firmamos un trato preferencial de la pesca o de los productos de Marruecos sin exigir un mínimo de respeto a los derechos humanos por parte de Francia y España. Pero no hay que olvidar que Estados Unidos tiene un tratado de libre comercio con Marruecos que excluye el territorio del Sáhara porque no reconoce el derecho sobre dicho territorio.
-Los tribunales internacionales siempre han hablado del derecho a la autodeterminación. Estados Unidos practica un doble juego. Pero lo de Francia es sangrante.
-No hay ningún estado de Naciones Unidas que reconozca los derechos de Marruecos; ni siquiera Francia. Pero hay que recordar las responsabilidades de España como potencia administrativa y volver a reiterar que es un problema de descolonización. Pero Francia es capaz de vetar la renovación de la Misión de Paz de Naciones Unidas y hasta la de la creación de comisiones de investigación sobre los atentados a los derechos humanos que está cometiendo Marruecos.
-El problema sigue latente y no tiene visos de soluciones inmediatas.
-Algo está cambiando. El Parlamento sueco aprobó por mayoría que se reconozca a la república saharaui el pasado día 5. Algo parecido ha sucedido también en las Cortes de Aragón. Hay que parar la represión brutal de los colonos de Marruecos y exigir a los partidos políticos españoles que vean el problema como un asunto de Estado.


Ministro Saharaui para América Latina finaliza visita oficial a Cuba





*Fuente: Voz del Sahara Occidental en Argentina

Hash Ahmed, Ministro para América Latina concluyó hoy, domingo, su visita oficial a la República de Cuba. El emisario saharaui llegó el martes pasado a La Habana portador de un mensaje del Presidente Mohamed Abdelaziz a su homólogo cubano, Raúl Castro.
El viernes sostuvo un largo encuentro con el Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Dr. José Ramón Balaguer Cabrera. Estuvieron presentes varios otros funcionarios, entre ellos el Vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Oscar Martínez Cordovés, así como el Embajador Saharaui ante el Gobierno de Cuba, Malainin Etkana.
Durante la reunión las dos partes abordaron temas relacionados con la cooperación bilateral, así como la evolución del proceso de paz de la ONU en el Sahara Occidental y la situación en el Norte de África con especial hincapié en la crisis de Mali.
Estas cuestiones fueron también tratadas durante las conversaciones entre el responsable saharaui y otros dirigentes del Gobierno Cubano, como el Sr. Rogelio Sierra, Viceministro de Relaciones Exteriores, la Diputada Kenia Serrano, Presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y altos directivos del Ministerio de Comercio Exterior y de la Inversión Extranjera.
Durante su estancia en La Habana Hash Ahmed, dio una conferencia de prensa en la residencia del embajador saharaui en Cuba a la que asistieron todos los medios de comunicación, entre ellos la TV Nacional, el diario Granma y la agencia Prensa Latina. En ella expuso el punto de vista saharaui acerca de los últimos esfuerzos del Enviado Especial de la ONU para el Sahara Occidental, Christopher Ross para avanzar hacia la solución negociada del conflicto. “La clave de la solución reside en un cambio de postura por parte de Francia” dijo el Ministro, indicando que la parte saharaui ve con “esperanza” el próximo viaje de Francois Hollande al norte de África y su capacidad de influencia para llevar al Reino de Marruecos a desbloquear el camino hacia el referéndum de autodeterminación previsto en el proceso de paz.
También se refirió a la reciente resolución del Parlamento Sueco exhortando al Gobierno de ese país a reconocer a la República Saharaui y la calificó de “decisión histórica” que, junto al rechazo creciente en el Parlamento Europeo a la firma de acuerdos de pesca con Marruecos sobre las aguas saharauis, “augura un vuelco en las posiciones de la Unión Europea en la cuestión del Sahara Occidental”.
En relación a la posición de América en el asunto del Sahara Occidental, el Ministro Saharaui se mostró optimista por los avances diplomáticos registrados en la última década y agradeció la posición solidaria de Cuba. También hizo votos por la pronta recuperación del Presidente Chávez. Estas declaraciones fueron ampliamente recogidas por los medios de prensa escritos y la TV nacional le dedicó espacio en su informativo estelar.
Antes de concluir su visita a Cuba el ministro saharaui, junto al embajador Malainin Etkana presidió, el sábado, una reunión con una representación de los universitarios saharauis que cursan estudios en ese país hermano. Durante la reunión les informó acerca del estado actual del proceso de liberación.

España empeñada en acelerar el expolio en el Sahara





El Ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, está presionando a la Comisaria Europea de Pesca, Maria Damanaki, para que acelere el proceso de renovación del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos. Arias Cañete pretende usar el dinero de los europeos para expoliar ilegalmente la pesca en aguas del Sahara Occidental ocupado.

Según la agencia de prensa Europa Press, el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha pedido a la Comisaria de Pesca, Maria Damanaki, que negocie con "celeridad" un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos que permita a la flota española volver a faenar en la región. El Ministro no especifica a qué "región" se refiere ni tampoco hace mención alguna a la necesidad de excluir las aguas del Sahara Occidental del acuerdo. Éste fue uno de los motivos por los que el Parlamento Europeo rechazó en diciembre de 2011 la prórroga del acuerdo que estaba en vigor.
En sus declaraciones, el Minstro español hace referencia alas ayudas recibidas por la flota pesquera española, indicando que "Las ayudas por paralización tienen un plazo de seis meses, prorrogable por otros seis, y no hay (más) posibilidad de prórroga". Sin embargo, otro de los motivos de la decisión del Parlamento Europeo de no prorrogar el acuerdo fua su pésimo resultado económico, según diversos informes elaborados a petición de la UE.
"La UE y todos sus Estados Miembros, incluida España, deberían trabajar en el marco de la paz internacional, apoyando los esfuerzos de la ONU por negociar una solución al conflicto", declaró Javier García Lachica, Presidente de WSRW en España. "En este sentido", continuó Javier García, "cualquier movimiento del Ministerio español para cerrar el acuerdo de pesca UE - Marruecos sin considerar los deseos e intereses del pueblo saharaui, socava directamente los esfuerzos de paz de la ONU y envía un mensaje de apoyo a las pretensiones soberanistas de Marruecos sobre el Sahara Occidental".


Timor Oriental, Palestina y ¿el Sahara Occidental?


PASSIM Vicente Manjavacas(Madrid) • 
18 de diciembre de 2012
Diciembre de 2012 será recordado en los manuales de Relaciones Internacionales como el mes en el que la utopía ganó al realismo político. Es de remarcar, no sólo por las consecuencias futuras de las poblaciones concernidas sino también porque David vence poco a Goliat.
Palestina emprende ahora el camino que hace algo más de una década comenzaran los timorenses. Cuando alcanzaron la independencia después de dos décadas y media de ocupación extranjera. En esa cola que espera por acceder al numeroso, aunque selecto, club de Estados Soberanos el siguiente en la fila parece ser el Sáhara Occidental.
A pesar de los paralelismos entre los tres, los casos que mayor similitud guardan son los de Timor Oriental y el Sáhara Occidental.
Descolonización inconclusa y Guerra Fría.
15.000 kilómetros separan a Dili, capital de Timor, de El Aaiun, capital del Sahara Occidental. Dos puntos del globo sin conexión aparente que durante más de 24 años compartieron destinos.
España y Portugal han mantenido durante su historia muchos puntos de encuentro. A partir de 1945 ambas, como también hiciese Francia, pusieron en práctica políticas de“maquillaje”, y tratando de evitar las presiones de las Naciones Unidas para que iniciasen procesos de autodeterminación de los territorios que aún controlaba llegaron incluso a dar estatus de provincia a sus colonias.
En ese largo camino histórico en común, 1975 marcó un punto decisivo para la península Ibérica. Portugal, con su Revolución de los Claveles, había puesto punto final un año antes a la dictadura de Salazar y se disponía a liquidar su imperio colonial. En España el régimen franquista se acercaba a sus últimas horas, pero al contrario de los lusos los españoles no habían prestado demasiada atención a la cuestión del Sahara Occidental (entonces la 53ª provincia española) hasta que el rey de Marruecos Hassan II decidió desplegar la “marcha verde”,enseñando así al mundo su intención de hacerse con el control del territorio.
Un mes más tarde de la “marcha verde”, en Diciembre de 1975, al otro lado del globo los habitantes de Timor Oriental vieron como su proceso de autodeterminación se veía truncado por la invasión del territorio por las fuerzas armadas de Indonesia. La comunidad internacional no pareció darle demasiada importancia a aquel gesto. La Guerra Fría volcaba los intereses de los líderes de ambos bandos en granjearse el apoyo de los nuevos territorios independientes que nacían. Aquella rivalidad mostró su cara más sangrienta en las guerras civiles que surgieron en Angola y Mozambique y que terminaron por implicar a países próximos como Sudáfrica o el Congo, y a otros tan distantes como Cuba.
En ese contexto no resulta difícil imaginar que el control por parte de Indonesia sobre Timor Este, y sobre el Sahara por parte de Marruecos y de Mauritania (quien pronto abandonaría sus pretensiones) fue interpretado más como un alivio que como una complicación. Sin embargo, tanto Timor como el Sahara se mantuvieron como ejemplos de la violación de los preceptos del Derecho Internacional Público sobre los que las potencias, con las Naciones Unidas como faro, habían construido la realidad del sistema internacional.
Independencia vs. hechos consumados.
En este juego de paralelismos históricos, 1991 marcó el segundo punto de referencia en la evolución de los destinos del Sahara Occidental y de Timor Oriental. En el primero, Marruecos y el frente POLISARIO firmaron unos acuerdos de paz que pusieron fin a los enfrentamientos armados que duraban desde 1976. En el segundo, la matanza a manos del ejército indonesio de más de 200 personas el 12 de Noviembre en el cementerio de Santa Cruz en Dili desencadenó los acontecimientos que sellarían su destino. Aquella masacre puso a Timor en la agenda política internacional. Los muertos y desaparecidos incrementaron la presión y el interés mundial por lo que allí pasaba. Lo que hasta entonces había sido considerado como un conflicto olvidado volvió a la primera plana de todos los periódicos. Las tropelías del ejército indonesio quedaron de manifiesto cuando los medios internacionales decidieron poner el foco en aquella pequeña isla del sudeste asiático. La críticas sobre Yakarta aumentaron, se convocaron actos de protesta en países como Australia (hasta entonces firme defensor de los postulados indonesios) y en Portugal, la antigua metrópoli hubo una movilización social como nunca antes se había producido. En 1996 dos líderes de la lucha por la independencia, Jose Ramos Horta y el Obispo Ximenes Belo ganaron el premio Nobel de la Paz, en lo que fue un reconocimiento a su lucha y un revés para las intenciones de Yakarta.
Timor finalmente accedió a su independencia en 1999, cuando el 80% de la población votó por la autodeterminación, ingresando en 2002 en Naciones Unidas como Estado Soberano. Un camino no exento de piedras, con reacciones violentas de las facciones indonesias residentes en Timor y con la dificultad añadida de censar y llegar a un acuerdo sobre la población con derecho a votar.
Ese mismo punto parece insalvable en los diálogos establecidos entre Marruecos y el Frente POLISARIO. Sin embargo y a pesar de la incredulidad de muchos y las críticas de no pocos Timor es el ejemplo de eficacia en la labor de las Naciones Unidas.
El Sahara Occidental aún espera y anhela, esa autodeterminación. El conflicto vuelve cíclicamente a la actualidad al ser uno de los principales escollos en las relaciones entre Marruecos (potencia ocupante de facto) y España. El reconocimiento, hace unos días, por parte del Parlamento de Suecia en la necesidad de avanzar en la vía de la estatalidad para el contencioso saharaui y para población que se arrastra desde hace 35 años lo ha puesto momentáneamente en el foco de atención. Aún así, poco hace presagiar una resolución del conflicto en 2012 y quien sabe si en esta década. La presencia de Marruecos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como miembro no permanente para el período 2012-2013 no será con seguridad de ayuda para los partidarios de la auto-deterrminación del pueblo saharaui. Ello a pesar de haber votado positivamente a favor de la candidatura de Palestina como Estado Miembro Observador el pasado 29 de Noviembre.


Carta abierta a Joaquín Ortega Salinas, Embajador de España en Rabat en 1990, de Hmad Hammad, activista saharaui


*Fuente: Grupo Colón-APPA (Asociación para el Progreso de los Pueblos de África).
Esta es la Carta Abierta que Hmad Hammad, vicepresidente de la asociación CODAPSO (Comité de Apoyo para la Autodeterminación del Pueblo del Sáhara Occidental), ha dirigido a JOAQUÍN ORTEGA SALINAS, ex embajador español, y que nos ha hecho llegar con el ruego de que se le de la máxima difusión.
A su paso por Madrid, Hmad Hammad, conocido activista saharaui participó en una de las tertulias sobre política exterior organizadas por el Grupo Colón-APPA (Asociación para el Progreso de los Pueblos de África). Allí coincidió con el coronel Diego Camacho, miembro de APPA y, tras celebrar su reencuentro, evocaron las dramáticas circunstancias en las que se inició su amistad en 1990, cuando Hamad buscó refugio y asilo en la embajada española en Rabat y el embajador, Joaquín Ortega lo entregó a las fuerzas de seguridad del rey Hassán II que lo perseguían.
Con la publicación de esta carta, APPA se propone hacer constar la vergüenza y repulsa ante la actitud cobarde y vergonzosa de un representante de España, que ninguna razón de estado puede justificar.
En Madrid, a 18 de diciembre de 2012
Eugenio Pordomingo Pérez


CARTA ABIERTA A JOAQUÍN ORTEGA SALINAS, Embajador de España en Rabat en 1990, de Hmad Hammad, activista saharaui
Diciembre de 2012
En el nombre de Dios el Único el Misericordioso.
Sr. Embajador:
Quizás no se acuerda o no quiera acordarse de mí, que a veces la memoria hace indecibles jugarretas para borrar recuerdos incómodos. Soy Hmad Hammad, uno de esos tres muchachos saharauis que, en 1990, acosados por la policía marroquí, cometimos la ingenuidad de buscar refugio en la Embajada de España en Rabat (Marruecos). Usted era entonces el embajador de España en esa capital y, en lugar de concedernos el asilo que habíamos solicitado, nos entregó a las fuerzas de seguridad marroquíes, pese a que sabía muy bien que con ello nos condenaba a la cárcel y a sufrir terribles torturas e, incluso, la muerte, en una de las mazmorras secretas donde tantos hombres, mujeres e, incluso, ancianos, han desaparecido desde 1975 para siempre, por el mero hecho de ser saharauis.
Mis compañeros y yo cometimos la ingenuidad de buscar refugio en la Embajada de España. Pensábamos, ilusos de nosotros, que habiendo firmado España dos años antes la Convención de Ginebra sobre Derechos Humanos, estaríamos seguros en la embajada española, máxime cuando, además, mi padre era español por haber nacido en la provincia española nº 53 del Sáhara Español y con DNI español y yo mismo nací español y tuve DNI. Además, España sigue siendo hasta hoy (así lo ha ratificado la ONU) la potencia administradora del territorio no autónomo del Sáhara Occidental y, por lo tanto, está obligada por la Carta de las Naciones Unidas a defender al pueblo saharaui.
Pero usted, señor Javier Ortega, nos negó, no sólo el asilo al que teníamos derecho, sino cualquier clase de ayuda: ni agua nos dieron en su recinto (el de España), algo que en la ley de la gente del desierto no se hace ni con el peor de los enemigos. El colmo fue que se encargó usted mismo de meter a la policía marroquí dentro de la Embajada para que nos sacaran de allí. Todavía recuerdo en mis pesadillas los rostros de esos tres policías que usted dejó pasar para que nos detuviesen en lo que era técnicamente territorio español, dentro de su propio coche oficial.
Le diré, para que no quede ninguna duda de lo que nos ocurrió después, que los torturadores marroquíes hicieron todo lo posible para hacerme hablar, llorar y pedir piedad. Me arrancaron las uñas de los pies. Me torturaron con altas corrientes de electricidad en todas las partes sensibles de mi cuerpo y otras muchas formas de tortura en cuya práctica sus amigos marroquíes son expertos.
Todavía hoy me parece un milagro haber sobrevivido a ese sufrimiento insoportable e indescriptible. Sí, reconozco que en esos momentos grité de dolor y pedí a Dios que me llevara con él. Pero no lloré, eso sí que no, para que no pudiesen disfrutar del placer de verme humillado.
No sé cómo recibirá embajador esta carta, ni cómo la leerá, si delante de su familia o a escondidas, como hizo en su trabajo diplomático cuando nos entregó a los verdugos y asesinos del pueblo del Sahara Occidental. Seguramente sus hijos y nietos se sientan orgullosos de tener a un padre como usted, pero que sepan que destrozó a mi familia y a mí, que todavía sigo sufriendo las secuelas de esas terribles torturas.
Me gustaría saber: ¿Qué le dieron a cambio de mi entrega? ¿Un cargo, una promoción, una prebenda? He sabido después, que usted justificó su innoble acto por el temor a que nuestra petición de asilo causase problemas en las difíciles relaciones hispano-marroquíes. Pero, la verdad, no me cabe en la cabeza que la patria de Don Quijote pueda identificar patriotismo y defensa de intereses nacionales con un acto tan inhumano y tan indigno.
Es más, pienso que a gente como usted deberían juzgarla precisamente por haber quebrantado los intereses nacionales, porque la entrega de víctimas inocentes a sus verdugos, violando el derecho internacional por los cuatro costados, lo que pone en evidencia, aparte de su falta de humanidad y cobardía, es un país débil y miserable.
Los españoles entonces no tuvieron modo de enterarse de lo que había ocurrido porque ningún medio de comunicación informó sobre ello, pero que sepan ahora que en Rabat, todas las embajadas estuvieron al tanto de la ignominia suya, de la ignominia de España.
He de decir también, para los españoles que ahora puedan sentir vergüenza, que en todos estos años que han pasado nunca olvidé a otra persona que en 1990 formaba parte del personal de esa embajada, pero justo por lo contrario que a usted señor Ortega. Se trata del que entonces era comandante del Ejército español, Don Diego Camacho, que intervino con decisión y arrojo para intentar convencerlo de que no hiciese lo que acabó haciendo en nombre del prestigio de España. Todos estos años lo he llevado en el corazón, por su esforzada gestión, recordándole todas las obligaciones que correspondían a España, sin importarle, como ocurrió, que fuese represaliado por ello por sus superiores, privándole de su cargo en Rabat.
En los numerosas idas y venidas que he tenido que hacer a España desde mi liberación con el fin de someterme a revisiones médicas por las secuelas de las torturas que me inflingieron los marroquíes, he tenido ocasión de volver a encontrarme con Don Diego Camacho. De usted, en cambio, no he vuelto a saber nada. Ni siquiera en esta última estancia en la que, por cierto, he coincidido con la triste noticia de la tragedia ocurrida en Madrid en una multitudinaria fiesta juvenil que costó la vida a cuatro jóvenes. Dios las tenga en su gloria y a sus familias mi expresión de dolor y lo mismo a toda la población española con la que el pueblo saharaui se siente fuertemente unido.
No puedo dejar de pensar que esas jóvenes vidas arrancadas prematuramente por el infortunio, forman parte de una juventud que sigue mostrando su solidaridad con la tragedia del pueblo saharaui y que, desde 1975, viene marcando la diferencia con sus dirigentes políticos respecto a mi gente; marcando la diferencia con gente como usted señor Javier Ortega.
No sé por qué lo hizo, pero fuese por lo que fuese, ambición o cobardía me da pena que haya gente que ponga precio a su dignidad.
Que la sociedad española se lo perdone. 
Hmad Hammad
Y la paz



Entrevista a la activista saharaui Ghalia Djimi

ENTREVISTA EN EXCLUSIVA PARA RASD NEWS
Texto: © Elisa Pavón Fotos: © Carlos Carrión
La cara más humana del activismo pacífico saharaui

Conversar sobre Derechos Humanos con Ghalia Djimi es descubrir de golpe cuán ignorante es una. De nada sirve acumular vivencias y experiencias, ya sean buenas o malas, enriquecedoras y gratificantes o lamentables y vergonzantes. Y digo que de nada sirve si de ellas no se extrae en conclusión cómo, cuánto y de qué forma afectan a las personas, a la sociedad civil que se ve afectada de esas situaciones que conformaron en su día nuestras experiencias. Ella, Ghalia Djimi, es una abanderada de la defensa de los derechos humanos saharauis, una mujer convencida de que la resistencia pacífica es “una característica única en el mundo que identifica claramente al pueblo saharaui en su reivindicación de libertad y autodeterminación”.
Irradia calma, genera a su alrededor un inevitable ambiente de bienestar, de tranquilidad. Sea lo que sea que comenta, lo hace con voz parsimoniosa, conectando a través de la armonía de sus palabras con una realidad áspera, dura, cruel e injusta, pero que ella convierte en argumentos sólidos, de peso, casi imposibles de contravenir. Y comenta seria y firme, pero con un deje de súplica: “Pediría con toda mis fuerzas que la juventud saharaui, hoy posicionada claramente a favor de la vuelta a la luchar armada, nos ayude a empujar a la comunidad internacional a que reconozcan nuestros derechos; que nos ayude a dar a conocer la verdad de nuestra lucha pacífica, para que el pueblo saharaui pase a la historia como el único ejemplo vivo de este tipo de lucha sin violencia que es el pacifismo, nuestra resistencia pacífica que dura ya más de 37 años”.
Nacida el 28 de mayo de 1961 en Agadir (Marruecos), Ghalia Djimi recorre su vida en pocos minutos, porque de ella extrae la esencia de cuanto le da fuerzas para mantener viva la esperanza de su causa, para mantenerse diariamente en la convicción de que es posible alcanzar el objetivo de la libertad. “Nunca me planteé retirarme de la lucha, nunca pensé en tirar la toalla, jamás _asegura Ghalia Djimi_. Mantengo la esperanza gracias a mis con dos premisas de vida: Primero, la creencia en Dios; segundo, la creencia en la legitimidad de la causa. Ambas cosas me dan toda la fuerza para continuar, a pesar del miedo, a pesar de tanto sufrimiento y de tanto sacrificio… Estoy convencida 100% de que vamos a lograr el referéndum y con él, nuestra libertad”.
Me cuenta cómo era la vida en los años 60 y 70 en un barrio marginal de Agadir, donde vivía en reclusión y aislamiento absoluto una comunidad de origen saharaui afincada en Marruecos. “Es el barrio de Lekhiam, en referencia a la palabra “Lejiam” que es el plural de jaima. Allí vivían mis abuelos y allí nací, en un barrio donde los marroquíes nos aislaron por ser saharauis tras un gran terremoto que hubo en 1960. Se destruyeron las casas y, pese a que todo se reconstruyó en la ciudad, este barrio permaneció hasta 1981 sin luz y sin agua porque era donde vivían “los polisarios”, que es como nos llamaban entonces y como nos siguen llamando hoy en día”. Y dice hasta 1981 porque esa es la fecha en que la comunidad saharaui logró que les vendieran las tierras de aquél barrio marginal y ellos mismos, poco a poco, han logrado convertirlo en “zona habitable, con luz y agua, en un intento de mantener por encima de todo nuestra dignidad como saharauis, pese a tener que vivir marginados y sometidos constantemente a vejaciones racistas”.
Actualmente, asegura Ghalia Djimi, existen varios barrios marginales donde reside población saharaui en distintas ciudades marroquíes, como Duar Dum y Takadom, en Rabat, o Duar Learab, en Kenitra. “La situación que viven es muy difícil. No tienen derechos, se les trata como escoria, sobreviven diariamente a los desaires que les hacen y son víctimas de un racismo extremo, que no tiene lógica ni razón, pero que es constante y dramático para nuestros hermanos”, dice Ghalia Djimi, mientras recuerda cómo sufrió siendo pequeña la crueldad del racismo, la perseverancia de los defensores de prejuicios sociales mal entendidos: “Ser saharaui nos cuesta mucho sufrimiento, muchas vejaciones y demasiados sacrificios”.
Y lo ve más claro cuando se plantea el nuevo escenario que se vive en el Sáhara Occidental ocupado hoy en día. Ghalia Djimi trata de sacar adelante con la ayuda de su marido a sus cinco hijos, cuatro mujeres y un varón, con edades comprendidas entre 9 y 17 años. “Desde la Intifada de 2005, ya nada es clandestino en el Sáhara Occidental. Las violaciones de derechos humanos, a todos los niveles, son visibles, evidentes… Mis hijos, aunque nosotros hemos intentado mantenerlos al margen y que se concentren en sus estudios, están implicados en el activismo, están viviendo diariamente la represión y eso les ha hecho reaccionar, como a todos”, comenta.
“Desde hace 7 años, mis hijos están viendo día a día la represión bajo los manifestantes. Han visto sangre, la tortura y empezaron a preguntarme por la situación, a querer saber qué es lo que ocurre y por qué… Hasta entonces, yo no había querido hablarles del tema, para mantenerlos al margen, pero ahí ya me vi obligada a explicarles, a hablar con ellos para hacerles entender y comprender la causa”, asegura Ghalia Djimi, quien tuvo que contarles a sus hijos que permaneció tres años y siete meses como detenida desaparecida, junto a Aminetou Haidar, sin que sus familiares supieran si estaba viva. Y es por ello precisamente que intenta que lo único bueno que tuvo aquel periodo de encarcelamiento, que fue el haber conocido al que hoy es su marido, se traslade a sus hijos como “la parte positiva que hay que extraer de todas las circunstancias de la vida”. Pero le resulta difícil, porque Ghalia Djimi tiene a su abuela, a la que fuera su madre porque es quien realmente la crio en aquél barrio marginal de Agadir, desaparecida desde que se iniciara el conflicto en 1975 y ese es un peso demasiado grande para ocultarlo o para dejarlo caer en el olvido. “Me siento mal por haber tenido que contarles todo mi pasado _reconoce_, porque siempre traté de evitarles el sufrimiento que yo he vivido, pero la verdad es que ellos también llegan a casa contando cosas tremendas que yo considero inaceptables, aunque a ellos no se lo digo, pero ellos ya tienen edad para ir sacando sus propias conclusiones de todo”.
Lo difícil es encontrar el equilibrio
“Mi objetivo ha sido siempre intentar conseguir que no odien a la población marroquí, sino que entiendan que es una causa política… Ahora, me cuesta mucho mantener este principio, porque hoy en día Marruecos utiliza a los colonos contra los saharauis, por lo que la situación se ha hecho aún más dura y no sé cómo sacar del conflicto a la población marroquí, ya que una parte de ella realmente está integrada y participa de forma activa en la represión que sufre mi pueblo”. Con impotencia y nula resignación, Ghalia Djimi afirma haberse tenido que enfrentar a la dirección del centro escolar donde estudian sus hijos “porque les obligan a aprenderse y a cantar todas la mañana el himno marroquí y, realmente, no tienen ningún derecho a imponerles esto”, si bien a sus hijos les dijo que “deben cantar el himno porque es un deber de la escuela, no tiene nada que ver con la realidad, pero hay que respetar donde estás estudiando”. Ella, como madre y activista, tiene la difícil misión de encontrar el equilibrio entre lo que desea evitar a sus hijos y lo que debe hacerles entender sobre la realidad de la situación. Lamenta profundamente que “yo les he metido en el activismo sin querer, porque todos los actos que realizo desde la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de Derechos Humanos (ASVDH) los tengo que hacer en mi casa, porque no tenemos sede. La policía viene constantemente a mi casa, a pesar de ellos, a pesar de mí…. Están en el activismo porque su madre es activista, su padre es activista, lo viven en casa, lo padecen y lo sufren fura de ella… La verdad es que es inevitable”.
Le pregunto a Ghalia Djimi cómo vive ella el hecho de ser considerada, igual que Aminetou Haidar, como una Ghandi, una Pasionaria o un Ché de la causa saharaui… ¿No es demasiada responsabilidad? “Para mí no es una presión, en absoluto… Quizá algún día nuestra vivencia de estar presas juntas sirva para que muchos otros no tengan que pasar por lo mismo. Estoy convencida de la importancia de lo que hacemos _asegura¬_, defender una causa justa desde la legitimidad es defender a los seres humanos, para vivir en dignidad, en paz, para aprender a convivir respetando y aceptando a los otros… Esta es mi convicción y, por ello, siempre estaré dispuesta a sacrificar lo que sea necesario para lograr este objetivo, porque la justicia jamás podrá estar tapada, es más brillante que el Sol”.
Ghalia Djimi me muestra su frustración, su pena por no saber cómo abordar la situación de hartazgo que caracteriza hoy por hoy a los jóvenes saharauis. “Este es el mayor problema que tenemos actualmente los defensores de derechos humanos saharauis, la postura de los jóvenes. Mi generación tiene inculcado el valor de la tolerancia, esa paciencia, esta manera de pensar… Los jóvenes no tienen esperanza de futuro, están hartos, buscan imágenes para dar a conocer la violencia y, eso mismo, sirve también para alimentar su malestar… Quieren volver a la lucha armada, utilizar la violencia como herramienta de expresión de su hartazgo. La comunidad internacional va a tener que cargar con la responsabilidad de solucionar este conflicto antes de que los jóvenes den paso a una violencia mayor y por las dos partes en la región, lo cual repercute negativamente en todo…. Aunque es difícil de parar”, asegura.
“Mi sueño es que los jóvenes valoren la importancia del tipo de lucha pacífica que los saharauis hemos defendido a lo largo de nuestra historia, que aprecien realmente lo que significa que seamos los únicos en defendernos a través de la resistencia pacífica”, sostiene Ghalia Djimi, casi en forma de súplica.
“A ti, como española que eres _me dice mirándome fijamente a los ojos_, te pediría que transmitas que la sociedad civil de tu país que tiene que presionar al gobierno español para que vote como el Parlamento sueco en dirección a reconocer a la RASD (República Árabe Saharaui Democrática). Necesitamos apoyo político, especialmente político, no sólo el humanitario, que es primordial y básico para que la población saharaui sobreviva en los campamentos de refugiados… Para la resolución del conflicto es necesario apoyo político, así que tenéis que exigir a vuestro gobierno que adopte medidas para resolver una situación de la que son responsables y que es su asignatura pendiente histórica y moral”.


11 de diciembre de 2012

Argentina: El Sahara Occidental con columna semanal permanente en radio


Voz del Sahara Occidental en Argentina, 04/12/12.- Desde el pasado domingo, se emite en la República Argentina la columna radial “Noticias del Sahara Occidental”.  



La misma está a cargo de Luz Marina Mateo* y tiene como objetivo difundir tanto el conflicto como la realidad saharaui, en sus aspectos políticos, históricos, culturales y económicos.


Para ello, está prevista la realización de entrevistas e informes especiales referidos a representantes de la RASD, activistas o artistas -por ejemplo- de diversos países.


El enlace a la primera columna del domingo 2 de diciembre es:


http://www.4shared.com/mp3/JbiEpR9f/01-Col_02-12-2012_.html


El programa “El Club de la Pluma” cede gratuitamente el espacio. El equipo de trabajo está encabezado por el prestigioso periodista Norberto Ganci, al que acompañan un grupo de columnistas de primer nivel, de distintos puntos de América Latina y el mundo.


“El Club de la Pluma” se emite todos los domingos de 10 hs. a 13 hs. -huso horario argentino-, por FM 103.9 Radio Inédita (http://www.radioinedita.com.ar/), de la emblemática ciudad que Cosquín -Capital Nacional del Folclore-, en la provincia de Córdoba. También se puede contactar con el equipo en el sitio:http://elclubdelapluma.bligoo.com.ar/.
*Luz Marina Mateo es Periodista (UNLP), Lic. en Comunicación Social (UNLP) y Locutora Nacional, Matrícula Nº 8.934.

Aventura deportes: El Sahara Maratón calienta motores


 Quienes han participado en el Sahara Marathon hablan de una experiencia inolvidable. Sin embargo todos desean que no vuelva a celebrarse jamás. Eso significará que los Campamentos de Refugiados Saharauis han sido desmantelados y que el pueblo saharaui ha recuperado su legítima tierra y su libertad. Hasta que ese día llegue, voluntarios y corredores internacionales siguen apoyando con su presencia el proyecto solidario del Sahara Marathon.




Un informe rescata la "historia oculta y olvidada" del pueblo saharaui

El alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre (3d), recibe a la activista pro derechos humanos saharaui, Aminatu Haidar (i), antes de participar en la presentación del informe "El oasis de la memoria, Memoria histórica y violaciones de Derechos Humanos en el Sahara Occidental", que ha tenido lugar hoy en San Sebastián coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.  
DIA AINTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
San Sebastian .- EFE.- QUE!.es

El concejal delegado de Derechos Humanos, Axier Jaka; el presidente de Euskal Fondoa, Imanol Landa; el autor del estudio, Carlos Martín Beristain, y la activista saharaui El Ghalia Djimi han presentado hoy en una rueda de prensa en San Sebastián este estudio de 1.200 páginas, dividido en dos tomos.

"El oasis de la memoria, Memoria histórica y violaciones de Derechos Humanos en el Sahara Occidental", es el título de este informe, basado en el análisis de 261 casos y en entrevistas personales realizadas a víctimas que, gracias a su relato, rescatan una "historia no conocida" y una "muestra de resistencia", ha señalado su artífice.

El primer tomo recoge un análisis de violaciones de derechos humanos a través de casos individuales y colectivos en diferentes períodos históricos, que van desde bombardeos como el de Um Dreiga, "desapariciones forzadas" y otras vulneraciones que, según Martín Beristain, se extienden a lo largo de "37 años".

El segundo volumen se centra en el impacto que esta situación ha provocado en las víctimas y sus familiares y en las demandas de verdad, justicia y reparación, ha señalado el autor, al tiempo que ha precisado que las últimas páginas se reservan a los "pasos" que habría que dar para "empujar la agenda de un conflicto olvidado", entre ellos "replantear el papel de la comunidad internacional" o impulsar una "verificación" sobre el respeto a los derechos humanos.

El concejal delegado del Ayuntamiento de San Sebastián ha aprovechado el acto para criticar la actitud de Marruecos que, en su opinión, "sigue reprimiendo duramente a los saharauis".
Por este motivo, ha hecho un llamamiento a este país del Magreb para que "respete los derechos humanos y políticos de los saharauis" y a la comunidad internacional para que obligue a Marruecos a "cumplir sus compromisos".

La activista saharaui El Ghalia Djimi, vicepresidenta de la Asociación Saharaui de las Víctimas de Vulneraciones Graves de los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí, por su parte, se ha mostrado feliz con la publicación de este informe que, a su juicio, demuestra que "jamás nadie puede ocultar la realidad".
El estudio será presentado esta tarde en el salón de plenos de San Sebastián en un acto en el que está previsto que intervengan el alcalde de la ciudad, Juan Karlos Izagirre (Bildu), y la defensora saharaui de derechos humanos Aminatou Haidar.

9 de diciembre de 2012

Aspectos jurídicos del litigio del Sáhara Occidental


Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York
Aspectos jurídicos del litigio
del Sáhara Occidental

El principio de autodeterminación y las reclamaciones jurídicas de Marruecos
PARTE IANTECEDENTES DE HECHO
COMITÉ DE LAS NACIONES UNIDAS
Junio de 2012
Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York
42 WEST 44 TH STREET, NEW YORK, NY 1036

Para tener texto original del documento en ingles: haga clik aquí

[Traducción: Luis Portillo Pasqual del Riquelme]

ASPECTOS JURÍDICOS DEL LITIGIO
DEL SÁHARA OCCIDENTAL

INDICE

Los presos políticos de Gdeim Izik piden una investigación independiente sobre el brutal desmantelamiento del campamento






Poemario por unn Sahara Libre .-Salé (Marruecos), 09/12/2012(SPS).- Los presos políticos saharauis de Gdeim Izik han pedido al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Kimoon, la apertura de una investigación independiente sobre el brutal desmantelamiento del campamento de protesta de Gdeim Izik por las fuerzas de ocupación marroquíes el 08 de noviembre de 2010.
En la misiva a Ban Kimoon, los presos políticos saharauis de Gdeim Izik reclaman "el esclarecimiento de los acontecimientos que transcurrieron durante el desmantelamiento del campamento y los hechos ocurridos en El Aaiún, así como las violaciones de los derechos humanos, los encarcelamientos y el castigo de los responsables".
Los 24 presos políticos saharauis, actualmente en la Cárcel marroquí de Salé, han exigido "el derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir su futuro con toda libertad mediante un referéndum de autodeterminación justo y transparente al igual que el resto de los pueblos del mundo".
Igualmente, han reclamado el respeto de los derechos humanos y la ampliación de las prerrogativas de la MINURSO para la vigilancia y protección de los mismos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Los presos políticos, detenidos hace más de dos años sin juicio alguno, han llamado al Secretario General de la ONU a que intervenga con urgencia ante el Estado marroquí para su pronta liberación y la de todos los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes. (SPS)





7 de diciembre de 2012

La histórica Resolución del Parlamento Sueco. Un Ángel de la Guarda para la Causa Saharaui

*Fuente: La tribuna del Sahara


Haddamin Moulud Said.- Abogado

Junto, con Dag Hammarsksjöld, el difunto ex Secretario General de NN.UU, Olof Palme, ha sido uno de los hombres con mayor proyección internacional de la historia de Suecia.
En nuestros Campamentos de Refugiados tenemos un centro que se llama Olof Palme, en honor a este político sueco que tantos esfuerzos había desplegado en pro de nuestra Justa Causa.
Pues bien, la ideología socialdemócrata sueca está, en buena medida, embebida por lo que habían hecho esos grandes hombres en el escenario internacional. Digamos que, a diferencia de otras socialdemocracias europeas, la sueca, tiene un alto componente internacional. El mismo bienestar social que pretenden para sus ciudadanos (de hecho, año tras año, ocupan los primeros puestos del ranking mundial) lo persiguen para todos los pueblos del mundo. Así es la socialdemocracia escandinava, en general.
Con la debida humildad, el distinguidísimo, Representante del Polisario en Suecia, el Sr. Don Aliyen Kentaui, ha explicado a los oyentes de los programas cibernéticos (mayoritariamente, oyentes de las Zonas Ocupadas) los pormenores de la Resolución aprobada por el Riksdag Sueco. Una Resolución aprobada, según su explicación a los oyentes, gracias al esfuerzo de todo el pueblo saharaui, gracias a la lucha y la resistencia de nuestra población en las ZZ.OO, en los CC.RR y en la diáspora.
Después de varias charlas y conferencias ofrecidas en el Riksdag Sueco, el hábil diplomático saharaui, consciente de que los partidos políticos recuerdan su acervo ideológico, mejor en la oposición que en el gobierno, había conseguido despertar el interés de los políticos suecos hacia una Causa que entronca, directamente, con la herencia política de Olof Palme. Y, ciertamente, con dos sesiones, un brillante Uld Elkentaui, había conseguido engatusar a las formaciones que ejercen la oposición en el Riksdag. Y con la humildad y honradez que le caracterizan fue a contarlo a los oídos más dispuestos a escucharlo: los oídos de nuestros compatriotas en las Zonas Ocupadas. Olé Uld Elkentaui!!!.
Ante la dolorosa ausencia de artículos domésticos que analicen una decisión tan histórica como ésta, el mejor método para determinar la importancia de este éxito consiste, tal método, en acudir a la prensa enemiga para comprobar cuán dolorosa ha sido para ellos. Y, ciertamente, abundan los análisis. La intensidad de tales análisis ha llegado al grado de acusar, directamente, a Mohamed VI, a Al Uzmani y a Al Mansouri de ser los culpables de esta gran derrota marroquí (Husein Maydubi, Director del potral Alifpost).
Pero qué es lo que ha hecho el Parlamento Sueco? El Riksdag, ha aprobado por unanimidad, pero sin votación, una Resolución que insta al gobierno sueco a reconocer urgentemente a la RASD como un Estado independiente. Hay que recordar que el debate y aprobación de esa Resolución estaba previsto para el pasado día 28 de noviembre y que se había pospuesto una semana. Marruecos, pues, ha disfrutado de una semana en la que, a buen seguro, habrá movido todas las palancas que puede, incluida la relación entre ambas casas reales, la sueca y la marroquí, para frenar la aprobación de esa Resolución. Por eso, la Resolución adquiere mayor relevancia, puesto que ha vencido todas las maniobras que Marruecos, seguramente, intentó trabar en su contra.
No vamos a intentar vaticinar, aquí, lo que terminará haciendo el Gobierno sueco. La imagen idílica de la democracia sueca enseña que una Resolución aprobada por el representante del pueblo (el Parlamento) debería ser asumida por el Gobierno. Pero esa democracia, también, incluye otro pilar básico de toda democracia: la división de poderes. Es decir, el poder ejecutivo tiene sus competencias y, el legislativo (el Riksdag), las suyas. En este caso, todo lo que tiene que ver con reconocimiento de Estados o de Gobiernos es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo. Es preciso recordar, por lo demás, que el Partido Socialdemócrata ya incluía ese punto del reconocimiento, en su programa en las pasadas elecciones de 2010, donde, precisamente, no obtuvo los mejores resultados de su historia.
No obstante, para nosotros, el simple hecho de que el Riksdag haya aprobado una Resolución así, es lo suficientemente embriagador como para celebrarlo.
Ahora bien. Qué implicación tiene esta Resolución. La inmediata y la más importante es que da visibilidad a la RASD en el escenario internacional. Es decir, en ese Selecto Club de actores que componen la Comunidad Internacional, alguien (Suecia) pretende extender su mano para ayudar, a subir, a un nuevo miembro, al Club. Y todos los demás miembros se giran la cabeza para ver quién ese este nuevo miembro. Esta Resolución, además, anima a otros Parlamentos a hacer lo mismo. Otra implicación afecta a la posición que vaya a adoptar Suecia en todos los foros internacionales. El más importante de éstos es la UE. Pero más importancia tiene, quizás, su posición en los órganos de la ONU radicados en Ginebra. Es ahí, en esos foros de DD.HH donde hay que aprovechar la posición de Suecia. Recuérdese que Suecia es el país europeo que más ha luchado por ampliar el mandato de la MINURSO.
Si Suecia llegase a reconocer a la RASD, será el primer país de la UE en hacerlo. Pero habrá un dato mucho importante que eso. Será el país más democrático que reconoce a la RASD. Y eso sí que es importante. Porque eso le permite, a Suecia, tener las manos libres para formular toda clase de exigencias, a Marruecos, en los foros internacionales. Algo que no puede hacer ninguno de los países que, actualmente, reconocen a la RASD.
Afortunadamente, para nosotros, no hace falta esperar a que Suecia reconozca a la RASD para iniciar una estrecha colaboración en materia de DD.HH. La Resolución adoptada por el Riksdag abre las puertas de la diplomacia Suecia a todas nuestras reclamaciones. Por fin, después de una larga orfandad y, después, de que la metrópoli nos haya abandonado a los pies de los caballos de la maquinaria marroquí, ya tenemos un Ángel de la Guarda.

Sahara, Ceuta y Melilla: escandalosas declaraciones del Embajador de España en Marruecos


Desde el Atlantico.- Carlos Ruiz Miguel 06.12.12 @ 22:44:01. Archivado en Marruecos, Sahara Occidental, Política exterior de España, Lobby pro marroquí

El embajador de España en Marruecos ha hecho, el día 3 de diciembre, unas declaraciones absolutamente escandalosas. Llama la atención, poderosamente, que en España no hayan tenido prácticamente eco hasta que hoy dos páginas sobre el Sahara Occidental se hayan eco de la parte que afecta a este territorio. Estas declaraciones, gravísimas, exigen un pronunciamiento inmediato y contundente del Ministerio de Asuntos Exteriores.

I. LAS DECLARACIONES DEL EMBAJADOR Y SU CONTEXTO

El día 3 de diciembre, una página web en español pero editada en Marruecos, y que se utiliza para dar eco a las tesis de la política exterior del majzen, publicaba una larga entrevista de un periodista español afincado en Rabat (Paco Soto) con el embajador del Reino de España en Marruecos, Alberto José Navarro González, designado para el puesto en el año 2010 por el gobierno de Rodríguez a propuesta de Moratinos.

El periodista español le formula una asombrosa pregunta a la que el embajador español da una respuesta, insisto, escandalosa. Este es el fragmento:

  • - P: Siguen existiendo divergencias entre los dos países; por ejemplo, entorno al conflicto del Sáhara occidental y la naturaleza jurídica de Ceuta y Melilla. ¿De qué manera se pueden encarar estas discrepancias en la nueva etapa de las relaciones bilaterales?
  •  R: "Creo que a través del diálogo. No veo otra forma. Como ya he dicho, tenemos que conocernos más y mejor, dialogar y cooperar en todos los terrenos. Es lo que estamos haciendo y los resultados son buenos, pero pueden ser mejores. Sobre el Sáhara occidental, España tiene que entender que la situación en ese territorio ya no es la de 1975. Se han producido muchos cambios económicos y sociales. Marruecos ha invertido mucho en el Sáhara, ha cambiado la población. Son elementos que tenemos que tener en cuenta para buscar una solución a este conflicto. Quiero insistir en el hecho de que Marruecos y España están en una etapa de madurez en sus relaciones, y por eso han decidido que las Reuniones de Alto Nivel (RAN) se celebrarán cada año. De cara a que España esté presente en el Consejo de Seguridad de la ONU en el bienio 2015-2016, sabemos que vamos a contar con el apoyo de Marruecos".

II. CEUTA Y MELILLA Y LAS DECLARACIONES DEL EMBAJADOR: ¿SE REACTIVA LA "CÉLULA DE REFLEXIÓN" DE HASSÁN II?

En España el primer medio que se ha hecho eco de estas declaraciones, el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental(artículo reproducido en la página de Poemario para un Sahara Libre), hace un atinado comentario sobre las declaraciones referentes a la colonia, pero omite lo que se dice sobre Ceuta y Melilla.
Y, sin embargo, las declaraciones sobre estas ciudades españolas son tan graves, o más, que las que se hacen sobre el Sahara Occidental.

De entrada, resulta asombroso que el periodista español que hace la entrevista pregunte esto:
  • Siguen existiendo divergencias entre los dos países; por ejemplo, entorno a (...) la naturaleza jurídica de Ceuta y Melilla. ¿De qué manera se pueden encarar estas discrepancias en la nueva etapa de las relaciones bilaterales?
Y digo que resulta asombroso porque un periodista que se dice "experto" en las cuestiones diplomáticas hispano-marroquíes no puede desconocer que la "naturaleza jurídica" de Ceuta y Melilla no ofrece duda absolutamente a nadie.
Una cosa es el lenguaje "político" y otra el lenguaje "jurídico".
Jurídicamente, conviene recordarlo, y de acuerdo con el Derecho Internacional, no hay absolutamente ninguna duda de que Ceuta y Melilla son territorios de soberanía española.
Pero jurídicamente, hoy 6 de diciembre, conviene recordar también, que Ceuta y Melilla son, conforme al Derecho de la Constitución, parte del territorio nacional español expresamente mencionado en la Constitución. ¿Considera el periodista que las disposiciones de la Constitución Española pueden ser cuestionadas por otro Estado?
Pero lo que diga un particular pertenece al terreno de lo discutible. Por ello, resulta mucho más grave la respuesta que el embajador da a la pregunta. Reproduzcamos de nuevo la pregunta y la respuesta:

  • - P: "Siguen existiendo divergencias entre los dos países; por ejemplo, entorno a (...) la naturaleza jurídica de Ceuta y Melilla. ¿De qué manera se pueden encarar estas discrepancias en la nueva etapa de las relaciones bilaterales?
  • - R: Creo que a través del diálogo. No veo otra forma (...)

Es decir, ante la pregunta del periodista (español, lo repito, aunque afincado en Rabat) de cómo "encarar" la "discrepancia" o "divergencia" entre España y Marruecos sobre la "naturaleza jurídica de Ceuta y Melilla", el Embajador de España en Marruecos contesta que "a través del diálogo. No veo otra forma".
El embajador "no ve otra forma". O sea, que considera que las disposiciones constitucionales sobre Ceuta y Melilla pueden ser discutidas por otro Estado y que ante esa gravísima intromisión en los asuntos internos lo que procede no es una protesta diplomática sino el "diálogo".
Lo que ha hecho el Embajador Navarro es, ni más ni menos, que aceptar la tesis del criminal Hassán II de que el futuro del territorio español de Ceuta y Melilla debe ser sometido a una "célula de reflexión" hispano-marroquí. Idea esta que, tampoco lo olvidemos, fue aceptada por Felipe González, en un pacto secreto, poco antes de ser desalojado del Gobierno gracias a la victoria de Aznar en 1996.

III. EL SAHARA OCCIDENTAL Y LAS DECLARACIONES DEL EMBAJADOR NAVARRO

Junto a estas, repito, gravísimas declaraciones sobre Ceuta y Melilla, el embajador Navarro añade otras declaraciones sobre el Sahara Occidental absolutamente inauditas en la diplomacia española. Este es el diálogo:

  • - P: Siguen existiendo divergencias entre los dos países; por ejemplo, entorno al conflicto del Sáhara occidental (...). ¿De qué manera se pueden encarar estas discrepancias en la nueva etapa de las relaciones bilaterales?
  • - R: "Creo que a través del diálogo. No veo otra forma. Como ya he dicho, tenemos que conocernos más y mejor, dialogar y cooperar en todos los terrenos. Es lo que estamos haciendo y los resultados son buenos, pero pueden ser mejores. Sobre el Sáhara occidental, España tiene que entender que la situación en ese territorio ya no es la de 1975. Se han producido muchos cambios económicos y sociales. Marruecos ha invertido mucho en el Sáhara, ha cambiado la población. Son elementos que tenemos que tener en cuenta para buscar una solución a este conflicto. Quiero insistir en el hecho de que Marruecos y España están en una etapa de madurez en sus relaciones, y por eso han decidido que las Reuniones de Alto Nivel (RAN) se celebrarán cada año. De cara a que España esté presente en el Consejo de Seguridad de la ONU en el bienio 2015-2016, sabemos que vamos a contar con el apoyo de Marruecos".
El primer comentario sobre estas declaraciones ha sido publicado por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental. Comparto el comentario, aunque debo hacer una matización. En dicho artículo, argumenta parte de su crítica en una supuesta frase que el embajador español realizó acerca de los supuestos "logros" que ha hecho Marruecos en el Sahara Occidntal. Sin embargo, el embajador en el texto original de la entrevista no habla de "logros" sino de "elementos". La palabra "logros", ha sido introducida en otra página web, también en español, de la órbita del majzen que manipuló las palabras del embajador para hacerle decir "estos son logros que hay que tomar en cuenta a la hora de buscar una solución para el conflicto", en lugar de la, ya de por sí grave afirmación "estos sonelementos que hay que tomar en cuenta a la hora de buscar una solución para el conflicto" que es la originalmente hecha.
Aclarado este punto vayamos más allá. Vayamos al punto más grave de la declaración.
El embajador afirma que hay "cambios económicos y sociales" pues Marruecos "ha invertido mucho en el Sahara" y "ha cambiado la población".
El embajador Navarro, para acceder a la carrera diplomática tuvo que superar una oposición en la que tuvo que estudiar Derecho Internacional. Derecho sobre el que, se supone, se mantiene al día.
Pues bien, el embajador Navarro NO PUEDE IGNORAR (y nadie duda que no ignora) que las "inversiones" de Marruecos en el Sahara Occidental son contrarias al Derecho Internacional pues se han realizado sin "consulta" a los "representantes" de la población originaria (los saharauis) y sin que esa población resulte beneficiada. El embajador Navarro NO PUEDE IGNORAR (y nadie duda que no ignora) el dictamen de Naciones Unidas del 29 de enero de 2002 relativo a las actividades económicas en el Sahara Occidental.
Del mismo modo, el embajador Navarro NO PUEDE IGNORAR (y nadie duda que no ignora) que los traslados de población por una potencia ocupante al territorio ocupado violan el Derecho Internacional.
El embajador Navarro NO PUEDE IGNORAR (y nadie duda que no ignora) que la potencia ocupante del Sahara Occidental, Marruecos, ha realizado actividades económicas en el territorio ocupado para intentar perpetuar la colonización privando de los empleos y los beneficios a la población originaria y creando incentivos para la llegada de colonos marroquíes.
El embajador Navarro NO PUEDE IGNORAR (y nadie duda que no ignora) que más del 90% de los trabajadores del sector de la pesca (una de las dos principales riquezas del Sahara Occidental) son colonos marroquíes.
El embajador Navarro NO PUEDE IGNORAR (y nadie duda que no ignora) que la empresa que explota los fosfatos del Sahara Occidental (la segunda gran riqueza del territorio) despide cada vez a más trabajadores saharauis y contrata a colonos marroquíes.
Y todo ello mientras en El Aaiún la población saharaui sufre un 50% de paro como el embajador Navarro NO PUEDE IGNORAR (y nadie duda que no ignora).

IV. PREGUNTAS QUE EXIGEN UNA INMEDIATA RESPUESTA

Las gravísimas declaraciones del embajador Navarro suscitan varias preguntas.

1º. ¿Quien paga el sueldo del embajador Navarro: España o Marruecos?

2º. ¿Qué intereses tiene obligación de servir el embajador Navarro: los de España o los de Marruecos?

3º. El embador Navarro, para ingresar en la función pública en la carrera diplomática, ¿juró o prometió acatamiento a la Constitución Española o a la "Constitución" marroquí?

4º. Si resultase cierto que el embajador Marruecos recibe su sueldo de España, tiene obligación de defender los intereses de España, y para gozar de su puesto tuvo que jurar o prometer acatamiento a la Constitución de España, ¿considera respetuoso con quienes le pagan su sueldo, acorde con los intereses de la Nación que debe defender y compatible con la Constitución que debe acatar el poner en discusión con otro Estado una parte del territorio español constitucionalmente reconocido?

5º. Dado que la entrevista está concedida por Alberto Navarro en cuanto "Embajador", ¿han sido informados el ministro García-Margallo y el presidente Rajoy de esta entrevista?

6º. ¿Están de acuerdo el ministro García-Margallo y el presidente Rajoy con las declaraciones del Embajador en esta entrevista?

7º. ¿Van a exigir explicaciones a García-Margallo o a Rajoy algún diputado o grupo parlamentario de los que (dicen) defienden la integridad territorial de España y la causa del Derecho Internacional en el Sahara Occidental?